Pakistan

 

 

Karimabad y su castillo, al norte de Pakistan cerca de Baltit

 

 

 
 

 

 

 


Cerca de Karimabad

 

 

 
 

 

 

 


Un Yak en las montanas en el norte del Pakistan, en gran altitud

 

 

 
 

 

 

 

 


Los Kalash, el unico pueblo non musilman en Pakistan

 

 

 
 

 

 

 


Peshawar

 

 

 
 

 

 

 

 


Musica religiosa en Lahore, cerca de India

 

 

 
 

 

 

 


Mapa de Pakistan

 

La República Islámica de Pakistán o Pakistán es una nación ubicada en el centro-sur de Asia. Limita con India, Irán, Afganistán, China y el mar Arábigo. Pakistán tiene 150 millones de habitantes, la mayoría de los cuales son musulmanes , y el Islam es la religión oficial.

 

La palabra Pakistán es un acrónimo ideado por Choudhary Rahmat Ali, fundador del Movimiento Nacional Pakistani. Pakistán es tambien una palabra en Urdu que siginifica tierra de los puros.

 

Posee armas nucleares.

 

 

Historia

 

La tierra actualmente conocida como Pakistán fue originalmente parte de Afganistán e India. La historia de la Pakistán moderna comienza durante los tiempos de la India colonial británica, cuando algunos musulmanes comenzaron a protestar por un país propio. Entre los primeros proponentes de esta idea se encontraron el escritor y filósofo Allama Iqbal, quien sintió que una nación separada para los musulmanes era escencial. La causa encontró líder en Muhammad Ali Jinnah, quien se convirtió en su campeón y luego llevó a los británicos a separar a Afganistán e India en Pakistán, de mayoría musulmana, e India, de mayoría hindú.

 

A partir del 14 de agosto de 1947 hasta 1971 la nación consistió de Pakistán del oeste y Pakistán del este, separados el uno del otro por India. En 1971 Pakistán del este se rebeló y junto con la ayuda de las tropas indias se convirtió en el estado independiente de Bangladesh. A partir de su independencia Pakistán ha permanecido en constante disputa con India por el territorio de Cachemira y con Afganistán por la línea de Durand. Casi inmediatamente luego de su independencia, India y Pakistán fueron a la guerra por el estado y otras guerras fueron libradas en 1965 y 1971 por el territorio. La disputa de Cachemira ha complicado las relaciones con su vecino del este y desde la invasión estadounidense a Afganistán la viabilidad de la línea de Durand se ha convertido en un tema de preocupación para la seguridad global.

 

La historia política pakistaní se encuentra partida en períodos alternantes de dictaduras militares y gobiernos democráticos civil-parlamentarios. A pesar de la creación de la constitución y la declaración de Pakistán como una república islámica en 1956, la milicia tomó control del gobierno en 1958 y lo mantuvo por poco más de diez años. Un gobierno civil regresó luego de la guerra indo-pakistaní de 1971, pero fue interrumpido a fines de los años 1970 con la ejecución pública de Zulfiqar Ali Bhutto, sentenciado por la Corte Suprema Pakistaní por el asesinato de un oponente político.

 

Durante la década de 1980, Pakistán recibió ayuda de los Estados Unidos y tomó millones de refugiados afganos de la invasión soviética a Afganistán. El ingreso de tantos refugiados (la mayor población de refugiados del mundo) produjo un fuerte impacto en Pakistán. La dictadura del general Muhammad Zia ul-Haq también vio una expansión de la ley islámica, así como un influjo de armamento y drogas de Afganistán. Tras la muerte del general en 1988 Pakistán volvió a un gobierno electo, estrenado con la elección de Benazir Bhutto.

 

Desde 1988 hasta 1998, Pakistán fue gobernada por un gobierno civil, alternadamente liderado por Benazir Bhutto y Nawaz Sharif, cada uno de los cuales fueron electos en dos ocaciones y retirados luego de sus cargos acusados de corrupción. El crecimiento económico decayó a fines de este período, herido por erráticas políticas económicas asociadas con la corrupción política, favoritismos y patrocinios. Otros factores adversos fueron la crisis financiera asiática y las sanciones impuestas sobre Pakistán luego de sus primeras pruebas nucleares en 1998. Las pruebas pakistaníes fueron realizadas poco tiempo después de que India probara dispositivos nucleares e incrementara el miedo mundial sobre la carrera armamentista atómica de Asia del sur. El año siguiente, el conflicto Kargil en Cachemira amenazó con una guerra en gran escala.

 

Durante las elecciones que regresaron a Nawaz Sharif como primer ministro en 1997, su partido recibió una gran mayoría de los votos, obteniendo suficientes escaños en el parlamento como para cambiar la constitución, la cual Sharif modificó para eliminar los balances y verificaciones formales que limitaban el poder del primer ministro. El creciente autoritarismo y corrupción del gobierno de Sharif llevaron a un fuerte rechazo público y terminó con una intervención militar liderada por el general Pervez Musharraf en 1999.

 

 

Gobierno y política

 

Aunque fue oficialmente declarada una república federal, en octubre de 1999, el general Pervez Musharraf derrocó al gobierno civil liderado por Nawaz Sharif y asumió el poder ejecutivo. Las elecciones del gobierno local fueron llevadas a cabo en el aó 2000. Musharraf se declaró a sí mismo presidente en 2001. Un nuevo parlamento fue electo en 2002 y Zafarullah Khan Jamali, un fiel seguidor de Musharraf, fue nombrado primer ministro. Luego de más de un año de pleitos políticos en la legislatura bicameral, Musharraf presentó un compromiso con algunos de sus oponentes parlamentarios, otorgando a sus seguidorres dos tercios de la mayoría de voto requerida para arreglar la constitución en diciembre de 2003. Las reformas constitucionales aprobaron algunos de los decretos de Musharraf y retroactivamente legitimizaron su presidencia librándolo del requisito de ser electo para ocupar su cargo.

 

A pesar de los intermitentes períodos democráticos, Pakistán posee una liarga historia de dictaduras militares, incluyendo las del general Ayub Khan en la década de 1960, el general Zia Ul Haq en los años 1980 y el general Pervez Musharraf a partir de 1999.

 

Organización político-administrativa

Artículo principal: Organización político-administrativa de Pakistán Pakistán se divide en cuatro provincias, un territorio y el territorio de la capital:

 

Provincias:

Baluchistán

Frontera del Noroeste

Punjab

Sind.

Territorio:

Áreas tribales bajo administración central.

Territorio de la capital, Islamabad.

 

 

Geografía

 

Pakistán se ubica al sur del continente asiático y colinda al noroeste con Afganistán, al noreste con China, al este con la India, al oeste con Irán y al sur con el Océano Índico. Su principal río es el Indo, el cual fluye por Punjab hasta desembocar en el Mar de Arabia. Hacia el norte y el occidente del territorio se ubica una región montañosa, la cual alberga algunas de las cumbres más altas del mundo. El sureste pakistaní, especialmente la frontera con la India, es una región desértica.